5 TéCNICAS SENCILLAS PARA LA TéCNICAS DE RELAJACIóN PARA RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN ESTRéS

5 técnicas sencillas para la Técnicas de relajación para respirar con la boca abierta sin estrés

5 técnicas sencillas para la Técnicas de relajación para respirar con la boca abierta sin estrés

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un tema que suele generar mucha discusión dentro del mundo del arte vocal: la respiración por la cavidad bucal. Representa un detalle que varios discuten, pero lo real es que, en la gran mayoría de los escenarios, se vuelve imprescindible para los cantantes. Se tiende a oír que inhalar de esta forma deshidrata la faringe y las cuerdas vocales, pero esta afirmación no es absolutamente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en continuo operación, posibilitando que el aire inhalado ingrese y sea expulsado sin pausa a través de las pliegues vocales, ya que son parte de este proceso orgánico.



Para entenderlo mejor, pensemos qué pasaría si inhalar por la boca terminara siendo realmente dañino. En situaciones habituales como ejercitarse, andar o hasta al descansar, nuestro cuerpo se vería forzado a inhibir sin intervención consciente esta conducto para eludir afectaciones, lo cual no pasa. Además, al comunicar verbalmente, la zona bucal también suele resecarse, y es por eso que la hidratación desempeña un papel fundamental en el cuidado de una fonación sana. Las bandas vocales se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la epidermis, requiere permanecer en situaciones ideales con una idónea hidratación adecuada. Con todo, no todos los líquidos cumplen la misma finalidad. Opciones como el infusión de té, el café infusionado o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma modo que el líquido vital. Por eso, es esencial enfatizar el toma de agua limpia.



Para los cantantes expertos, se aconseja tomar al menos 3 litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por pasatiempo pueden seguir en un rango de 2 litros de consumo. También es esencial eludir el etanol, ya que su volatilización dentro del sistema corporal contribuye a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro elemento que puede afectar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un único evento de sensación ácida puntual tras una comida excesiva, sino que, si se produce de forma recurrente, puede afectar la mucosa de las pliegues vocales y comprometer su eficacia.



Ahora bien, ¿por qué es tan importante la respiración bucal en el interpretación vocal? En canciones de tempo ligero, confiar únicamente de la ventilación nasal puede provocar un problema, ya que el lapso de inspiración se ve condicionado. En contraste, al tomar aire por la boca, el flujo de aire entra de modo más más inmediata y veloz, impidiendo detenciones en la constancia de la voz. Hay quienes afirman que este modalidad de toma de aire hace que el aire ascienda de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un cantante adiestrado adquiere la aptitud de dominar este proceso para evitar rigideces innecesarias.



En este espacio, hay numerosos rutinas diseñados para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de ampliar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a controlar el paso de aire sin que se generen alteraciones repentinas en la expulsión de la sonoridad. Actualmente nos mas info enfocaremos en este aspecto.



Para iniciar, es útil realizar un práctica aplicado que haga posible ser consciente del dinámica del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la abertura bucal procurando mantener estable el tronco equilibrado, bloqueando oscilaciones marcados. La región más elevada del torso solo debería desplazarse levemente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como cota superior. Es esencial bloquear contraer el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar abrir las estructuras costales de modo excesiva.



Se conocen muchas suposiciones erróneas sobre la ventilación en el canto. En el pasado, cuando la ciencia aún no facilitaba comprender a plenitud los funcionamientos del físico humano, se diseminaron concepciones que no siempre eran correctas. En la actualidad, se tiene claro que el canto tradicional se basa en la potencia del torso y el diafragma abdominal, mientras que en el canto moderno la disciplina cambia dependiendo del formato musical. Un error común es tratar de llevar al extremo el acción del vientre o las estructuras costales. El cuerpo trabaja como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el flujo pase de forma natural, no se obtiene la fuerza interna adecuada para una fonación eficaz. Además, la estado físico no es un inconveniente determinante: no importa si cualquiera tiene algo de barriga, lo esencial es que el físico trabaje sin producir estrés superfluo.



En el acto de ventilación, siempre existe una breve interrupción entre la inhalación y la espiración. Para observar este acontecimiento, coloca una extremidad en la parte superior del cuerpo y otra en la parte más baja, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el aire se suspende un instante antes de ser sacado. Dominar manejar este punto de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la ventilación en el canto.


Para robustecer la solidez y optimizar el manejo del oxígeno, se propone llevar a cabo un entrenamiento sencillo. Inicialmente, vacía el aire totalmente hasta liberar los pulmones. A continuación, inhala de nuevo, pero en cada iteración intenta agarrar una menor cantidad de aire y alargar la exhalación cada vez más. Este método sirve a potenciar el músculo de soporte y a mejorar la administración del oxígeno durante la interpretación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en poco tiempo.

Report this page